Hola Ketil, te respondo nuevamente para corregir ciertos errores. lo siento.
Yo también creo que esta preciosa casa es una vivienda afortunada.
Pertenece al estilo arquitectónico conocido como Modernismo, una corriente de pensamiento artístico que influyó no sólo en la arquitectura sino en las artes decorativas en general, (muebles,joyas, etc.)
Surge a finales del siglo XIX y tuvo gran influencia en España, especialmente en Cataluña, siendo Terrasa un lugar donde se ven varias de estas construcciones, incluso naves de fábricas textiles, hoy reutilizadas como casa de cultura, etc. Parte del encanto que tuvo, y tiene, este estilo, es el de utilizar materiales sencillos y baratos y ensalzarlos a través de formas simples pero bellas, muy a tono con la naturaleza vegetal y animal ósea. Hojas y troncos de palmera y de flores en general, por ejemplo lirios, y esqueletos de mamíferos.
Tienes mucha razón al comparar Casa Freixa con la arquitectura de Gaudí, y con un estilo oriental bizantino. En cuanto a Gaudí estuvo totalmente imbuido de ese movimiento, aunque su estilo fue especialmente personal y merece, sin duda, una consideración aparte.
Como tal vez sepas, mientras en España y Latinoamérica se llamó a este estilo: Modernismo, en Francia se conoció como Art Nouveau.
Gracias por pasar y comentar, contigo siempre es un gusto conversar.
Muchas gracias Claudia. De tanto en tanto visito tu espacio y veo, por las fotos de tus ejercicios, que cada vez consigues mejores resultados. Gracias por tus amables palabras. Un beso también para vos Núria
GEORGE CATLIN Y LA AMÉRICA INDÍGENA
-
No cabe duda de que entre los exploradores y cronistas que llegaron a
América los pintores realizaron un papel fundamental como fotógrafos de la
realidad.
...
Hace 3 días
blogs de Núria. Emitiendo desde el Centro de la Tierra.
Rosa de los vientos. Atlas Maior, 1665
Hermes de Andros. Islas Griegas
Ejemplar del libro de Horapolo del Nilo. Ultimo sacerdote egipcio.
Manuscrito hallado en la isla de Andros, en las Cícladas, por Cristóforo Buondelmonte, quien lo entrega a Marsilio Ficino.
Cristóforo Buondelmonte, navegante y poeta. Realizó la cartografía más bella de las Cícladas.
Es autor del primer "islario" de la historia. Un libro-isla donde incluyó los edificios y restos arqueológicos que halla durante su investigación.
La Cartografía de Buondelmonte que expongo pertenece a distintos manuscritos.
Andros
Andros
Milos
Naxos
Antigua isla Día, donde se produce el reencuentro entre Dionisos y Ariadna.
Lesbos
Famosa porque en ella se fundó la primera Universidad Femenina de la historia. Un templo a las Musas que dirigió Safo, la cantora de Mitilene, la capital de esta isla.
Creta
Aparte del minucioso trabajo sobre las Cícladas, Buondelmonte realizó un estudio aparte a esta isla Griega. Famosa, entre otras cosas, por el mito de Minotauro y le leyenda de Teseo y Ariadna.
La Cartografía de Constantinopla, de Buondelmonte, en distintos manuscritos.
Andros
Bartolomeo Sonetti siguió los pasos de Cristóforo Buondelmonte, y añadió a sus mapas de las islas, los vientos
Creta
Sonetti
Serifos
Sonetti
VIAJE MAGICO-HERMETICO A LA ISLA DE ANDROS. GRECIA
5 comentarios:
Hola Nuria,
No lo conocia. Es una mezcla entre el arte Gaudiano y el Bizantino muy bien conseguido. Una vivienda muy afortunada.
Un abrazo.
Hola Ketil, te respondo nuevamente para corregir ciertos errores. lo siento.
Yo también creo que esta preciosa casa es una vivienda afortunada.
Pertenece al estilo arquitectónico conocido como Modernismo, una corriente de pensamiento artístico que influyó no sólo en la arquitectura sino en las artes decorativas en general, (muebles,joyas, etc.)
Surge a finales del siglo XIX y tuvo gran influencia en España, especialmente en Cataluña, siendo Terrasa un lugar donde se ven varias de estas construcciones, incluso naves de fábricas textiles, hoy reutilizadas como casa de cultura, etc. Parte del encanto que tuvo, y tiene, este estilo, es el de utilizar materiales sencillos y baratos y ensalzarlos a través de formas simples pero bellas, muy a tono con la naturaleza vegetal y animal ósea. Hojas y troncos de palmera y de flores en general, por ejemplo lirios, y esqueletos de mamíferos.
Tienes mucha razón al comparar Casa Freixa con la arquitectura de Gaudí, y con un estilo oriental bizantino. En cuanto a Gaudí estuvo totalmente imbuido de ese movimiento, aunque su estilo fue especialmente personal y merece, sin duda, una consideración aparte.
Como tal vez sepas, mientras en España y Latinoamérica se llamó a este estilo: Modernismo, en Francia se conoció como Art Nouveau.
Gracias por pasar y comentar, contigo siempre es un gusto conversar.
Un abrazo
Núria
Muy linda esta construcción. Y no, no la conocía. Gracias por mostrala.
Claudia de Yoga y más te manda un besito
Muchas gracias Claudia. De tanto en tanto visito tu espacio y veo, por las fotos de tus ejercicios, que cada vez consigues mejores resultados. Gracias por tus amables palabras.
Un beso también para vos
Núria
Publicar un comentario